Así las cosas, se me instruye a dejar aquí a la sazón de reflexión, la siguiente pregunta: ¿Dónde están los resultados de Acción Nacional, partiducho cuyos derroteros tironea Germán Martínez, respecto a la revisión de la (in)justicia del pasado? En México eso más que aspiración es una vacilada. El bravucón del facebook y el youtube (Martínez), rebosa de cinismo y sería incapaz de explicar lo que ha hecho el gobierno -del partido que él encabeza- respecto al combate a la impunidad en las décadas de los sesentas y setentas. Y es que de a tiro entre su fiscalía patito y sus consejos de memoria histórica piratas, la impunidad sobre las masacres y matanzas fueron (y son) la regla.
Sin duda es la suma de ciertas condiciones (que hasta se aburre uno de explicar que en México de plano ni hay) lo que posibilita el enjuiciamiento de los poderosos del régimen anterior (véase todo lo escrito en blogs argentinos -como este, este o este otro- a propósito de la muerte de Raúl Alfonsín, por ejemplo). La simple fragmentación y no el derrotamiento severo del PRI es una de ellas. Pero también la falta de compromiso y estatura de miras del PAN con el tema de la justicia en deuda. Represores como son, no hay forma de que se animen a revisar el pasado, no vaya a ser que luego les toque.
Cuestionado sobre qué significa todo esto, el Licenciado dice que es una enseñanza de que las lecciones llegan de todas partes, la cosa es aprender. Abrazo a les peruanes que nos están poniendo un lindo y diminuto ejemplo, pero que en días de lamento saben a gloria.

No hay comentarios:
Publicar un comentario