
Dicho lo cual, no resta más que decir que aquí vamos, después de más de un mes del día en que nos agarró el "Sindrome de la Lacandona" y nos pusimos la huelga de silencio como uniforme. Eso sí, hay que reconocerlo, algo de ritmo, gracia y estilo perdimos con el azote de estos días silenciosos. Con todo, y porque así se giraron las instrucciones, no queremos seguir estancados en el tema de la palabra huida en el que nos metimos.

Imagínese, entonces, que en este órgano de divulgación no podríamos tener mejores razones para recomendarlo. RIP, a Remix manifesto lo tiene todo: crítica a las grandes corporaciones, argumentos contra la bestialidad en la que se ha convertido la religión del copyright y la ranfla de fanáticos que la profesan. De postre, una entrevista con Lawrence Lessig (a quien ya le habíamos dado lugar en este blog y su respectivo tributo a razón de Creative Commons y su activismo por Change Congress). Sencillo, hay que verla. Lo mejor, véala en Internet (o gracias a su magia) con lo que Gaylor pone el botón de muestra sobre el esquema alternativo a la propiedad intelectual al que podríamos avanzar. Supondrá que no le recetamos aquí los puntos del manifiesto porque esa es la esencia, no descubrir ni tantito, pa' que se inspire, estimade y visualuadísime lectur.
Ya sabe (sí hay alternativas) y si no, mire: